Miguel Rojas Emergencias La Brigada de emergencia es un Asociación de apoyo conformado para poder avisar y atender de forma adecuada cualquier situación de emergencia que se presente. Siendo un aspecto importante para cualquier estructura en la dirección del peligro y vulnerabilidades.
Es la persona usualmente con más conocimientos, preparación y experiencia que puede coordinar o liderar las actividades o acciones que debe desarrollar el grupo y quien Por otra parte puede todavía apoyar en los casos requeridos
En situaciones de emergencia, es fundamental contar con brigadas especializadas que puedan actuar de modo Competente y coordinada para certificar la seguridad y el bienestar de las personas. A continuación, detallaremos cuáles son las 5 brigadas de emergencia más importantes:
La razón de esto radica en que si se llega a presentar una emergencia debe acaecer la cantidad de personas adecuada para poder controlar la situación y esto se debe a que una de las tareas más difíciles está relacionada con que el divulgado en Militar tiende a sustentar una reacción de pánico en presencia de una emergencia y en los casos de acontecer pocos brigadistas es muy probable que no se pueda tener control de aspectos como la evacuación.
Brigada de Evacuación: Esta brigada se encarga de coordinar y guiar la eyección de las instalaciones en caso de emergencia. Su objetivo es certificar que todas las personas abandonen el sitio de forma ordenada y segura, siguiendo los protocolos establecidos.
Es fundamental que todos los integrantes actúen de modo coordinada y sigan las directivas del líder y los jefes de Asociación.
2. Brigada contra Incendios: Su función es advertir, controlar y extinguir incendios en el emplazamiento de trabajo o en cualquier otro entorno.
Ayudar a restaurar lo más pronto posible el ordinario funcionamiento de las actividades de la empresa, después de una emergencia.
Las Brigadas de Emergencia pueden estar formadas por personal de una empresa, institución, comunidad o cualquier organización que requiera estar preparada para contraponer situaciones de emergencia. Entre las funciones más comunes de las Brigadas de Emergencia se encuentran:
Decreto Supremo 43 que indica Mas información en su Título XIII que “Todas las instalaciones para sustancias peligrosas y los locales comerciales que vendan estas sustancias deberán contar con un Plan de Emergencias, el cual podrá ser parte integral del plan de emergencia general de la empresa, cumpliendo con lo establecido en el artículo 8 de la índole 20.564, Ralea Marco de Bomberos de Ají”.
3. Brindar primeros auxilios: Delante situaciones de emergencia médica, la brigada debe ser capaz de brindar atención básica y estabilizar a las personas afectadas hasta la venida de los servicios de emergencia.
Adicionalmente en el check List del anexo N°4 de la “Conductor para Implementar un Plan de Reducción de Desastres” se hace relato a si en el centro de trabajo Mas información se cuenta con “Brigada contra incendios”.
Un autor que debe ser considerado es que aún la brigada debe estar atenta a nuevos cambios que impliquen la pobreza de actualizaciones en el plan de emergencia y de esta modo convocar a una reunión en la cual se pueda desarrollar ser dos controles o mecanismos que nos permitan ser más efectivos en presencia de una situación de desastre previniendo que cualquier persona se empresa de sst llegue a ver afectada o incluso que la misma emergencia llega avanzar a una magnitud mayor.
Sin embargo, no existe una legislatura que obligue a organizar y amparar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Supremos 160 (para los Servicio combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el éter licuado de petróleo), en empresa de sst estos decretos se establece la cometido de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena ejercicio por parte de esta.